Aqui encontras todo lo relacionado a Sistemas Computacionales, podras bajar E-books, para apoyar tus estudios, Software, SO, Programacion, asi como otros datos curiosos...(no dudes pedir algo de alguna otra ingenieria, con gusto te ayudare), ah y por supuesto algo para poder distraernos un poco... GAMES
Que tal gente, ahora les traigo este juego, el cual es muy adictivo y bastante gracioso.
Plantas Vs. Zombies es:
Un divertido juego de PopCap Games, el especialista que ha acaparado el mercado de los juegos casuales. Este título, en inglés Plants Vs Zombies, es en realidad un de sus juegos mas grandes.
Plants vs Zombies presenta un estilo caricaturesco que es para morirse de risa.
A lo largo del juego podrás ver zombies con conos en la cabeza, vestidos de atleta (con pértiga incluida), de jugadores de fútbol americano y hasta algunos con salvavidas con forma de patito… muy a la moda...
El juego es del tipo defensa de torres, con agradables gráficos, y que en un principio parece ultra sencillo, pero no se dejen engañar, despues se pone bastante mas complicado. En fin, un juego refrescante, que PopCap games sabe hacer muy bien.
Pero no hay solo una campaña principal, sino que también ofrece otros modos de juego que varían un poco el estilo. Esto es solo un vistazo de lo que ofrece Plants vs. Zombies, porque también hay algunos minijuegos, puzzles y hasta en algunos momentos puedes controlar a los zombies mismos.
Despues de algunos dias de ausencia ahora les mostrare como hacer un vumetro con el integrado LM3915, claro en un protoboard (aun no se como hacerlos bien con su soldadura y demas).
Primero que nada el material:
1 Resistencia de 1K
1 Potenciometro de 10K
1 Protoboard
1 Plug (si tienes unos audifonos que no te sirvan puedes usar ese plug)
10 Leds
y por ultimo pero no menos importante!
1 Integrado LM3915
ah 1 una fuente porsupuesto...hahaha!
Aqui el Circuito facil, no?
No se preocupen, ni se espanten si son principiantes en esto(yo apenas empece jejeje), postear dudas y lo mas pronto posible las resolvere
Que tal visitantes!, aqui de nuevo con mas material de apoyo, esta ocasion se trata de un PDF para Automatas, Lenguajes y Computacion, en realidad aun no se mucho de esto, pero el libro se ve muy bueno les servira.
Recopilación de las 10 razones por las que nadie en el mundo debería utilizar Ubuntu, ese sistema operativo solo para freaks, según algunos es complicadísimo, hay que ser un programador_from_hell para usarlo y cuesta tanto trabajo instalar.
1.- Si usas GNU/Linux no tendrás que reiniciar la computadora cada vez que instales un dispositivo, programa, actualización o similares. Notarás la ausencia de esos puntos muertos porque te perderás la oportunidad de hacer otra cosa que no sea utilizar la computadora.
2.- No volverás a ver el mensaje “Se recomienda cerrar todas las aplicaciones antes de continuar” ya que en Ubuntu no es necesario, ¿qué seguridad nos aporta esto?.
3.- No es necesario actualizar (normalmente tampoco instalar) periódicamente el antiVirus o antiSpyware. Lamentablemente, tendrás que buscar otra forma de gastar el dinero. Y si el antivirus es copia ilegal ya no podrás alardear ante nadie de que has obtenido ilegalmente la última versión de tu antivirus favorito.
4.- Ya no podrás gastar ingentes cantidades de dinero en programas. Y tampoco podrás obtenerlos ilegalmente. Ubuntu viene con muchas, muchísimas aplicaciones para hacer casi cualquier cosa que puedas imaginar. No verás mucho software para Ubuntu en las tiendas porque seguramente viene ya en tus CD de instalación o lo puedes descargar libremente de Internet.
5.- Dejarás de buscar “Acuerdo de licencia para el usuario final” o claves para instalar los programas. Simplemente no existen. Esto provocará que no tengas que descargar parches de páginas de dudosa fiabilidad, lo que conlleva que tu sistema no estará en peligro a cada instante.
6.- Autoconfiguración. Si hay driver para tu memoria USB, disco externo, o impresora simplemente enchúfalo y empezará a funcionar. Olvídate de buscar la última version de driver, reiniciar y todo eso. Con lo bien que se lo pasa uno instalando los CDs de los drivers e instalando el pesado software que les acompaña.
7.- Olvidate de tu “PC Doctor” favorito. Instalar 40000 aplicaciones no ralentiza el sistema, ni unas librerías corrompen las de otro programa que acabas de instalar. También puedes desinstalar una aplicación estando seguro de que no vas a romper otra aplicación de depende de no-se-que-otra libreria.
8.- Defragmentación de disco. Simplemente no es necesario. ¿Y ahora en qué pierdo yo el tiempo?
9.- En el menú de inicio encontraras las aplicaciones que instalas clasificadas de forma lógica en categorías, no todas en un enorme menú con flechitas para examinar. Esto provocará que encuentres rápidamente lo que buscas y que tengas siempre todo a mano.
10.- Tu computadora es tuya. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva versión de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningún servidor de ninguna gran (enorme) compañia. ¿Dónde está la gracia? Qué antiguo parece Ubuntu.
Aqui algo extra:
jajaja como me encanta esta video, sacando a relucir los defectos de "Vista"
Que tal, pues aqui les dejo el primer E-book para aquellos que quieran introducirse al maravilloso mundo de Linux, este es un muy buen libro, a mi me sirvio bastante, y espero que a ustedes tambien les sirva.
Sin mas preámbulos aqui les dejo datos y link de descarga.